La Delegación de Guinea Ecuatorial en la Feria Internacional de Turismo de Lisboa, junto con la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo, participan en una charla sobre Turismo Religioso.
En el marco de la Feria Internacional de Turismo de Lisboa, la Secretaria de Estado de Turismo e Infraestructuras Turísticas de Guinea Ecuatorial, junto con la Delegación de la Fundación Constancia Mangue Nsue Okomo (FCMNO), participó en una charla enfocada en el Turismo Religioso: La Dimensión Cultural y Turística de los Caminos de Fátima.
Los Caminos de Fátima son una red de itinerarios religiosos y culturales que conectan diversos puntos del país con el Santuario de Fátima, uno de los destinos religiosos más importantes de Portugal. Estas rutas, iniciadas en 1996 por el Centro Nacional de Cultura en colaboración con el Santuario de Fátima, buscan ofrecer a los peregrinos una experiencia espiritual profunda en contacto con la naturaleza, a través de caminos rurales y de tierra que evitan las principales carreteras de alto tráfico. Además de su valor espiritual, estos caminos tienen una rica dimensión cultural y paisajística, lo que los convierte en una propuesta atractiva tanto para turistas como para peregrinos.
La participación de la Delegación de Guinea Ecuatorial en este evento tiene como objetivo aprender de la experiencia del Camino de Santiago y de los Caminos de Fátima, con el fin de aplicar este modelo de turismo religioso en el país. Se busca explorar nuevas posibilidades para el desarrollo del turismo en Guinea Ecuatorial, aprovechando el potencial de su patrimonio cultural y natural, y ofreciendo una alternativa espiritual y cultural que fomente el turismo religioso en la región.
Esta actividad es parte de los esfuerzos de Guinea Ecuatorial para posicionarse como un destino turístico que combina la riqueza cultural, natural y religiosa del país. La delegación ecuatoguineana continúa aprendiendo de las mejores prácticas internacionales con la finalidad de enriquecer su oferta turística y promover un crecimiento sostenible en el sector.