El proyecto musical está compuesto por figuras reconocidas en el panorama musical del país. Los cuales, se han unido para concienciar a la juventud porque para ellos, todo no está perdido. Pero eso sí, están dispuestos a mostrar la madurez en sus letras y dejando claro que el RAP se disfruta mejor con una actuación en directo.
La sociedad ecuatoguineana está sometida en los últimos años en un proceso de pérdida de valores culturales y de una aculturación, unos factores que ha conllevado a que los artistas Onuan Bidjo Mc (Mafia Mc), HL04, Otamp, Ondong Messing y RD, y los Dj Dr. Ekuel y Andi, secundados por otros como Juan Obiang como responsable administrativo y financiero, Muñoz, responsable de logística, así como Ramón, responsable de la gestión técnica y de contenidos, a unirse y crear el proyecto musical ToPKen Mburandum.
Pues desde hace meses, se ha estado rumoreando sobre esta iniciativa y por fin este sábado, 8 de febrero, la han presentado. Durante la conferencia de prensa, ellos han manifestado que el propósito de este proyecto musical, en primer lugar, es reactivar el RAP Fang. “Reivindicar el RAP Fang en Guinea Ecuatorial en su forma y fondo… Además de concienciar a la juventud e inculcarles los valores que estamos perdiendo”, aseguró HL04.
Además de este objetivo tienen claro que desde su posición de artistas, también pueden contribuir para preservar la identidad cultural del país, sentirse orgullosa de ella y concienciar a la juventud. Para ello, vienen a “competir contra la ignorancia y la aculturación. Porque nos quiere hacer sentirnos avergonzados por lo que somos o lo que fuimos. Vamos a definir conceptos que muchos no sabían y desmantelaremos líricamente a la aculturación”, afirmó Otamp. Así mismo como lo resalta Ondong Messing “venimos a luchar para recuperar nuestros valores culturales e inculcarlos a los jóvenes”, subrayó.
¿Pero por qué en fang sin subtítulos en español y solo tenéis como público objetivo a los jóvenes, siendo que éstos casi no se expresan en esta lengua nacional? Pues, por lo visto tienen una respuesta a esta cuestión. “Para infundir la curiosidad del joven, es mejor dejar que lo escuche. Porque a través de esto, se acercara a un mayor y le hará preguntas”, indicó HL04. “Nos centramos en los jóvenes, porque un árbol maduro es difícil que se le pueda enderezar. Una persona que ha pasado los 25 años, es difícil que se le cambie, los consejos pueden funcionar con él/ella pero que cambie es difícil”, matizó Mafia Mc.
En el plano artístico, los ToPKen prometen vender un contenido exclusivo con el propósito de tener un impacto en la subregión Bantú. “La mayor parte de los artistas de Guinea, venden su música a través de varias plataformas pero olvidando que la condición del artista está en actuar en directo. Nosotros somos artistas de micro y de directo, y es lo que vamos a vender. Vamos a vender actuaciones en vivo y en directo. Lo que supone inversión, presupuestos, y supone calidad”, manifestó HL04.
Sin embargo pese a esta clara determinación, existe una alta preferencia de la juventud a otros géneros musicales como el AfroBits, Drill, Afrotrap,… pero por lo visto, los ToPKen lo tienen controlado. “Nosotros somos un producto de mucho valor porque la sensación que te doy escuchándome en el audio, es la misma que te daré en directo… la diferencia está en que el primer día que hagamos un show en directo tendrás escalofrió porque nosotros somos vivos, no somos empaquetados ni importados, somos reales y ésta es la diferencia que hay en el game”, aclaró Ñangove.
Además de presentar su proyecto, también han presentado el primer Cypher de esta nueva alianza. Un video en el que todos los miembros del proyecto han participado, y que ha dejado a los asistentes a esta presentación con ganas de querer reproducirlo.